Entradas
Mostrando entradas de julio, 2011
EXPEDICIÓN LIBERTADORA DE SAN MARTIN AL PERU .1
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Batalla de Maipu - Triunfo final en Chile
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cancha Rayada - La derrota
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Batalla de Chacabuco - Parte 2
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Batalla de Chacabuco - Parte 1
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Gral José Francisco de San Martín
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Educación Plástica: Arte y Tic
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ciencias Naturales: Pecera o Acuario agua salada- Obligatorio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ciencias Naturales: Pecera o Acuario agua dulce- Obligatorio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
20 de julio: Todos somos amigos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Postre merengado: María Graneros
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
       Ingredientes:     8 claras de huevo    1/ 4 cdita de sal    16 cdas de azúcar molida bien fina y blanca    500 g de frutillas    2 cdas de azúcar impalpable    250 g de crema de leche   manteca para el molde         Preparación           Batir las claras con la sal hasta que estén a nieve, agregar el  azúcar en forma de lluvia. Continuar batiendo hasta formar un merengue,  que forme picos. Forrar una placa para horno con papel encerado,  enmantecarlo ligeramente y volcar el merengue en el centro. Formar un  volcán, ahuecando el centro con una cuchara y secar en horno muy suave  (100º) 3 horas y luego enfriar en el horno apagado. Cortar las frutillas  por la mitad o, espolvorearlas con el azúcar impalpable 10 minutos  antes de armar el postre. Batir la crema, rellenar el merengue y colocar  encima las frutillas. Servir frío.                             ...
Niños momias por María Agustina Graneros
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
   Fueron ofrendados a 6.730 metros de altura, en la cumbre del  legendario volcán Llullaillaco. Sus tumbas, las más altas en todo el  Tawantinsuyu y posiblemente en el mundo, guardaron durante cinco siglos  (500 años) los secretos de un importante ritual.   Estos niños, que hace varios siglos cedieron su tierna vida a un  propósito divino en el lugar más cercano al Sol, hoy nos transmiten la  sabiduría milenaria de los pueblos que habitaron en el mundo andino.   La Niña del Rayo   Esta niña tenía un poco más de seis años. Estaba sentada con las piernas  flexionadas, las manos semiabiertas apoyadas sobre los muslos y su  rostro en alto apuntando hacia el Oeste-Suroeste.  Luego de su entierro, en algún momento de los últimos siglos la elevada  temperatura de una descarga eléctrica quemó parte de su rostro, cuello,  hombros y brazos, como asimismo sus prendas y parte del ajuar que la  acompañaba.  Lleva puesto un vestido o acsu de color marrón claro ajustado en la  cintura por una faja m...
Declaración de independencia de la Argentina por Maria Agustina Graneros
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
 Declaración de independencia de la Argentina  Acta de la Independencia Facsímil de la Declaración de la Independencia Declarada por el Congreso de las Provincias Unidas en Sudamérica.  En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a  nueve días del mes de julio de 1816: terminada la sesión ordinaria, el  Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones  sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los  pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del  territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes  de España, los representantes sin embargo consagraron a tan arduo  asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus  intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya pueblos  representados y posteridad. A su término fueron preguntados ¿Si quieren  que las provincias de la Unión fuese una nación libre e independiente de  los reyes de España y su metrópoli? Acla...
Niños Momias por Lourdes Santilli
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los niños momias    Los   Niños del Llullaillaco   es  el nombre que recibieron los tres cuerpos humanos excepcionalmente  conservados por el frío, con una antigüedad aproximada de 500 años,  encontrados entre el   17   y el   20 de marzo   de   1999   en el   volcán   nevado   Llullaillaco   de la   Cordillera de los Andes, entre la   provincia de Salta   en   Argentina   y la   provincia de Antofagasta   en   Chile. Corresponden a una adolescente de 15 años (conocida como   La Doncella ), una niña de unos 6 años ( la Niña  del Rayo )  y un niño de 7 años que fueron ofrendados con fines rituales durante el  apogeo del estado quechua del Tawantinsuyu, cuyos líderes políticos  supremos eran los   Incas. La expedición estuvo co-dirigida por el   arqueólogo de montaña   estadounidense   Johan Reinhard y la arqueóloga argentina Constanza Ceruti, y financiada por la Na...
Niños Momias, sacrificados en Salta - Argentina
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Momias ... Florencia Luna
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
      En  la cima del volcán Llullaillaco se extrajeron los cuerpos congelados de  tres niños incas junto a más de un centenar de objetos que componían su  ajuar. Estos elementos se encuentran custodiados y conservados en el  Museo de Arqueología de Alta Montaña proponiendo a los visitantes un  viaje de 500 años para ver y entender una cultura que aún hoy permanece  viva.   Niña del Rayo: Niña  de 6 años de edad ofrendado por los Incas. En los últimos siglos una  descarga eléctrica quemó parte de su cuerpo. Como sinónimo de belleza y  jerarquía viste lindas prendas.  Doncella: Joven  mujer de 15 años de edad ofrendada por los Incas. Está vestida con  prendas exclusivas de mujer de alto rango social y su cabello peinado  con numerosas trenzas.  El niño: Niño  de siete años de edad ofrendado por los Incas. Como todos los hombres  de la elite lleva cabello corto y un adorno de plumas blancas y una  honda de lana alrededor de la cabeza.  
Poesías sobre el 9 de julio de 1816 ... Emilse Uslenghi
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
                                                                     Si de todo lo criado  es el cielo lo mejor,  el "cielo" ha de ser el baile  de los Pueblos de la Unión.   Cielo, cielito y más cielo,  cielito siempre cantad  que la alegría es del cielo,  del cielo es la libertad.   Hoy una Nación  en el mundo se presenta,  pues las Provincias Unidas  proclaman su Independencia.   Cielito, cielo festivo,  cielo de la libertad,  jurando la Independencia  no somos esclavos ya.   Los del Río de la Plata  cantan con aclamación,  su libertad recobrada  a esfuerzos de su valor.   Cielo, cielito, cantemos,  cielo de la amada Patria,  que con sus hijos celebra  su libertad suspirada.   Los constantes ar...
9 de Julio Día de la Independencia: Paula Gomez
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Celebramos  el 9 de Julio en Argentina uno de los acontecimientos decisivos de la  historia del país: el Día de la Independencia, que fuera declarada el 9  de julio de 1816. Este  día, se produjo la concreción de la afirmación y definición formal de  su existencia como Nación latinoamericana; la conclusión de un sentir  que se inició en Mayo de 1810 cuando expresamos nuestra intención de  transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio, y  que fue consolidada con esta Declaración de la Independencia.    La Casa de Tucumán :  Ante la necesidad de contar  con un local para las sesiones del Congreso que se reuniría en Tucumán,  se optó por la Casa de Doña Francisca Bazán de Laguna, hoy reconstruída sobre  los escombros de la verdadera.  Para  llegar al Congreso, los diputados tuvieron que recorrer largos caminos  en galeras y sopandas. El viaje de Buenos Aires a Tucumán, por ejemplo,  duraba entre 25 y 50 días. El martes 9 de Julio de 1816, no llovía como en a...
Tarta de Manzana ... Paula Gomez
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
Ingredientes    Para la masa  100 g de queso crema  100g de manteca  200 g de harina leudante  Para el relleno  6 manzanas  1 limón  60 g de polvo para flan de vainilla  Preparación  Colocamos en un bol el queso y la manteca  que debe estar tipo pomada.  Vamos agregando la harina hasta formar una masa tierna, que no se nos pegue en las manos y que podamos estirar.  Comenzamos a estirar hasta que quede lo mas fina posible, pero que nos se abra.  Con una parte de esa masa forramos un molde enmantecado y enharinado  que debe ser mas bien chico de base (unos 25 cm), pero profundo (unos  10 cm). Tiene que quedar masa para tapar luego de rellenar.  Pelamos las manzanas, las cortamos lo más finita posible y vamos colocando un poquito de limón para que no se oxiden.  En el molde forrado desmenusamos las dos masitas de vainilla.  Comenzamos a colocar capas de manzanas y vamos espolvorendo entre cada capa con el polvo para preparar flan.  Al terminar cubrimos con la otra masa, pincelamos con hue...
Blog de CTC... La polinización
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo Faustino Sarmiento ...Paula Gómez Acosta
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
 El  asesinato de Quiroga y la política del gobernador de San Juan, el  general Nazario Benavídez, posibilitaron el regreso de Domingo Faustino  Sarmiento a su provincia, en la que fundó una sociedad literaria, un  colegio de señoritas y el periódico El Zonda .  La  línea ideológica del periódico le obligó a emigrar nuevamente a Chile,  donde ejerció el periodismo y cultivó la literatura. Fue redactor de El Mercurio y El Heraldo Nacional, colaboró en El Nacional y fundó El Progreso .  En 1845 su prestigio como pedagogo hizo que el presidente de Chile,  Manuel Montt, le encomendase la realización de estudios sobre los  sistemas educativos en Estados Unidos y Europa.  En  1851 ingresó en el ejército de Justo José de Urquiza como gacetillero.  Caído Rosas, Sarmiento se enfrentó con Urquiza y tomó nuevamente el  camino del destierro. Por estos años polemizó con Juan Bautista Alberdi  en torno a la política de Urquiza y a la Confederación.  Regresó  al país en 1855 y fue nombrado gobernador...
Antártida con DDT...Paula Gomez Acosta
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Antártida libera insecticida DDT El deshielo del continente expulsa contaminantes orgánicos persistentes, almacenados en el hielo durante decenios                                                                                Un grupo de pingüinos de Adelia descansa en un islote de hielo. AFP Hasta su prohibición en la mayor parte de los países en la  década de 1980, el ser humano vertió al planeta cientos de miles de  toneladas de diclorodifeniltricloroetano, el trágicamente famoso  insecticida conocido por sus siglas, DDT. Han pasado casi 30 años desde  su retirada, pero este químico, posiblemente carcinogénico para el  hombre, sigue en el medio ambiente.  Un estudio dirigido por la  bióloga Heidi Geisz, del Instituto de Ciencia Marina de Virginia  (EEUU), muestra que los pingüinos de Adelia -habitantes de la Antártida  caracterizados por el anillo blanco que rodea su ojo- presentan en su  organismo los mismos niveles de DDT que hace 30 años.  Para los investigadores, existe una f...
Budín de Coco ... Guadalupe Villafañez
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
   Ingredientes: -Azucar, 600g -Huevos,4 -Yemas,8 -Coco rallado 150g -Esencia de vainilla, 1 cucharada  Preparacion: -Colocar 200g de azucar en una budinera con tubo central. -Rociar con agua el azucar. -Llevar al fuego y hacer girar la budinera para que el caramelo fluya y bañe el molde en forma pareja. -Poner  el azucar restante (400g) con medio litro de agua y la esencia de  vainilla en una cacerola sobre fuego fuerte hasta que se haga un almibar  punto hilo. (Unos 10 minutos) -Colocar el coco rallado en un bowl e ir incorporando el almibar mientras se mezcla con cuchara de madera. -Dejar enfriar. -Batir ligeramente las yemas con los huevos. -Incorporar al almibar. -Verter en el molde acaramelado. -Llevar a horno moderado, en baño maria, una hora y media más o menos.                                       ...
9 de Julio 1816... Luz Campisi
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Celebramos el 9 de Julio en Argentina uno de los acontecimientos  decisivos de la historia del país: el Día de la Independencia, que fuera  declarada el 9 de julio de 1816.  Este día, se produjo la concreción de la afirmación y definición formal  de su existencia como Nación latinoamericana           Cuenta a la gente lo que haces o comparte enlaces a fotos, vídeos y páginas web
Agua, Peces y otros...Rocío Micaela Abba Ortiz(Clic)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
Agua dulce  es agua  que contiene cantidades mínimas de sales  disueltas, especialmente cloruro sódico .     Todas aquellas especies catalogadas como cíclidos enanos   tienen un tamaño inferior a los diez centímetros, de modo que se pueden  mantener en acuarios de pequeño tamaño. En general, salvo casos  puntuales son peces pacíficos que gustan de la compañía de sus  semejantes, excepto durante el período reproductivo en el que se vuelven  muy agresivos, incluso con peces de tamaño mucho mayor.     El descubrimiento y primera clasificación taxonómica de la especie  (taxonomía - ciencia que se ocupa de clasificar a los seres vivos tanto  animales como vegetales) data del año 1823 y no fue hasta más tarde  cuando se clasifica con el nombre Pterophyllum  que viene a significar " aletas en forma de hoja ".        
TORTA RAPIDA DE GALLETITAS...MARIA BALERO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
   INGREDIENTES: ¾ Kg de galletitas dulces de chocolate (de forma rectangular) 250 g de queso crema sin sal 350 g de dulce de leche Te   cantidad necesaria Coco rayado para espolvorear PREPARACION: 1 _ Preparar   un   te   mas   bien   liviano   y   colocarlo   en   una fuentecita   baja 2_ Remojar   las   galletitas   en grupos   de   5 por   vez   y   cuando   estén   bien embebidas, retirarlas con espátula y colocarlas   en hilera en una fuente o bandeja rectangular, utilizando 1/5 parte de las galletitas. 3_ Mezclar el queso crema con dulce de leche y untar las galletitas. 4_ Remojar   otro grupo de galletitas y formar otro piso, untar nuevamente y continuar   asi   hasta   terminar. 5_ Untar el último piso y los bordes con dulce de leche solo y espolvorear con coco rallado. 6_ Enfriar antes de servir.
Souffle de mango ... Victoria Cruz
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
Souffle  de mango es una receta para cuatro personas, del tipo postre de  dificultad media y lista en 45 minutos. Fijate como cocinar la receta.    Ingredientes: 2 mangos  200 gramos de leche  1 cucharada de harina  125 gramos de azucar  glas  25 gramos de mantequilla  3 yemas  4 claras  cómo hacer Soufflé de mango En un recipiente espolvoreamos harina y untamos con la mantequilla.  A  continuación mezclamos la leche con la harina y el azúcar glas. Ponemos  esta mezcla a fuego lento y retiramos cuando esté bien caliente.   A continuación echamos la mantequilla. Batimos las yemas y agregamos a  la mantequilla. Mezclamos todo bien hasta obtener una masa homogénea.   Trituramos el mango pelado y añadimos a esta mezcla.    Por otro lado montamos las clara a punto de nieve y agregamos poco a  poco la mezcla anterior. Seguidamente metemos al horno   durante 30  minutos a 180 ºC. Al sacarlo, espolvoreamos azúcar glas y soufflé de  mango listo!                ...
Bronquiolitis... María Victoria Suazo Ceballos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
 Bronquiolitis es una enfermedad infecciosa del aparato respiratorio , causada por el virus respiratorio sincitial, que afecta principalmente a los lactantes y bebés menores de seis meses . Los momentos álgidos de la enfermedad es entre otoño y primavera.  Esta enfermedad se puede prevenir  de 3 maneras:   Evitar el consumo  de tabaco durante el embarazo  Favorecer la lactancia materna natural  Mantener una higiene y limpieza de las manos (ya que se transmite mediante la saliva)  La higiene es clave en la prevención de ahí que sea importante  lavarse las manos antes de tocar al bebé en periodos epidémicos. La  higiene del entorno también es importante por eso debe utilizar pañuelos  desechables, lavar bien todos los enseres, taparse al estornudar,  utilizar material de higiene específico distinto al de los mayores,  ventilar la casa y limpiar a fondo los juguetes.  Para los bebés más vulnerables existe un tratamiento  preventivo que se administra sólo a través del ámbito hospitalario ,...
