Cuento...MARIA EMILIA VALDEZ

Cuento

Un cuento es una narraciĆ³n breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo y por tanto fĆ”cil de entender.1 2 3
El cuento es transmitido en origen tanto por vĆ­a oral como escrita; aunque en un principio, lo mĆ”s comĆŗn era por tradiciĆ³n oral. AdemĆ”s, puede dar cuenta de hechos reales o fantĆ”sticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficciĆ³n, o mezcla de ficciĆ³n con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acciĆ³n central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este gĆ©nero. Su objetivo es despertar una reacciĆ³n emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso (en forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervenciĆ³n de un narrador, y con preponderancia de la narraciĆ³n sobre el monĆ³logo, el diĆ”logo, o la descripciĆ³n.
El cuento, dice Julio CortĆ”zar, como en el boxeo, gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y personajes (su psicologĆ­a y sus caracteres).4 5 6
En resumen, un cuento es una obra de ficciĆ³n que se desarrolla en cierto universo de seres y acontecimientos. AdemĆ”s, un narrador es quien allĆ­ presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.
ClĆ”sicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensiĆ³n pues por cierto debe ser mĆ”s corto que una novela, y ademĆ”s, suele tener una estructura cerrada donde desarrolla una historia, y allĆ­ solamente podrĆ” reconocerse un clĆ­max. En la novela, y aun en lo que se llama novela corta, la trama desarrolla conflictos secundarios, lo que generalmente no acontece con el cuento, ya que Ć©ste sobre todo debe ser conciso.
Los lĆ­mites entre un cuento y una novela corta son un tanto difusos. Una novela corta es una narraciĆ³n en prosa de menor extensiĆ³n que una novela y menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la economĆ­a de recursos narrativos propia del cuento.

Hay dos tipos de cuentos:
  • El cuento popular: Es una narraciĆ³n tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en mĆŗltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, y obviamente, los autores son desconocidos en la mayorĆ­a de los casos (aunque puede que se conozca quien lo recopilĆ³). Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales, y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son tambiĆ©n narraciones tradicionales, pero suelen considerarse gĆ©neros autĆ³nomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones).11 12
  • El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor en este caso suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versiĆ³n, sin el juego de variantes caracterĆ­stico del cuento popular de tradiciĆ³n fundamentalmente oral. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del gĆ©nero. Una de las primeras manifestaciones de este tipo en lengua castellana es la obra El conde Lucanor, que reĆŗne 51 cuentos de diferentes orĆ­genes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.

Comentarios