Ciencias Naturales: Adaptaciones de los seres vivos (Obligatorio)-- 06 al 10 de agosto

Clase 3: Adaptaciones

 
Objetivos:
   Ampliar la noción de diversidad: la diversidad de los seres vivos y de ambientes, y la diversidad de estrategias adaptativas que presentan los seres vivos en ese ambiente.



Para vivir en tierra firme
Los animales invertebrados terrestres  no llegan a ser de gran tamaƱo porque carecen de un sistema de sostĆ©n interno que les permita mantener su forma y desplazarse. Sin embargo, en muchos casos tienen un esqueleto externo que protege las partes blandas del cuerpo. AdemĆ”s el esqueleto externo cumple otra función importante para la vida en la tierra: impide que el organismo se seque por estar en contacto con el aire.
Los animales de cuerpo blando suelen vivir bajo tierra, en tĆŗneles que cavan. La superficie de su cuerpo se mantiene hĆŗmeda con sustancias que ellos mismos producen.
 
 
 
 
 
  Las hormigas, como los demĆ”s artrópodos, poseen un esqueleto externo que cubre todo su cuerpo.
 Como el esqueleto de los artrópodos no crece, a medida que el animal aumenta su tamaƱo debe producir  otro nuevo. Este proceso se llama muda
 
 
 
 La lombriz de tierra puede detectar la humedad del ambiente. Cuando sale de su tĆŗnel, busca un sector hĆŗmedo; si no lo encuentra retrocede.

 


Los caracoles terrestres avanzan sobre una sustancia que ellos mismos producen, denominada mucosa, que los ayuda a deslizarse.
 
A estos animales se les presenta un problema para desplazarse en tierra: como son muy livianos deben evitar que el viento se los lleve. Algunos invertebrados no tienen patas y, por lo tanto, se arrastran. Pero los artrópodos poseen patas articuladas cuyos extremos suelen ser pegajosos, con finos pelitos o con ganchos que les permiten adherirse a la superficie de los lugares donde caminan.

Comentarios